Mientras en Estados Unidos combaten la inflaci贸n con el aumento en las tasas de inter茅s, en Colombia con una moneda que en comparaci贸n se aprecia, existe temor en lo que pueda pasar con un cambio del d贸lar a la moneda local que cada vez representa menos pesos.
El retorno de capitales para las empresas que trabajan en moneda extranjera es un factor cr铆tico que afecta la rentabilidad y el flujo de efectivo. Existen una serie de situaciones pr谩cticas que vale la pena discutir. Para este caso, nos enfocamos en el gasto p煤blico dentro de los factores que afectan la tasa de cambio, espec铆ficamente el que se aplic贸 durante el periodo de la pandemia y que considero resulta ser el rubro m谩s importante en el periodo de pago actual dentro de los compromisos soberanos recientes que repercuten en las fluctuaciones actuales del peso frente al d贸lar.
驴Qu茅 ha pasado durante el 煤ltimo a帽o?
Colombia ha mostrado un a帽o en el que el d贸lar ha subido y vuelto a bajar por m谩s de $350. Mientras muchos tuvieron la fortuna de realizar transacciones de cambio en donde recib铆an m谩s pesos por cada d贸lar, ahora sucede lo contrario y deben establecer nuevos planes que les permita operar generando rentabilidad. Por ejemplo volver a usar las estrategias usadas hace un a帽o, si estas fueron favorables.
驴A qu茅 se debe el ajuste en el cambio?
Las repercusiones de la pandemia a煤n est谩n madurando e impactando desde el excesivo gasto p煤blico al respecto de las medidas adoptadas en las diferentes econom铆as para mitigar los brotes del virus, evitando el estancamiento del comercio. Entre varios factores, la situaci贸n que se presenta es el cierre de empresas afectadas por los cambios en la tendencia de consumo, presionando los mercados a un ajuste frente a las necesidades particulares.
De esta forma se explica que el volumen de empresas y su contribuci贸n al PIB que hac铆an parte de la recuperaci贸n econ贸mica ahora es menor. Complementando, el cierre de una empresa en Estados Unidos representa una menor contribuci贸n al PIB que una empresa de la misma categor铆a en Colombia.
Las ventajas extendidas por los gobiernos permitieron que el p煤blico fuera dependiente en gran proporci贸n del gasto en el caso de la salud principalmente. El gasto p煤blico es uno de los factores que inciden en el ajuste al cambio de la moneda. Mientras que algunas econom铆as permitieron grandes auxilios como fue el caso de Estados Unidos, otras en comparaci贸n se mostraron reservadas y limitaron los auxilios como en el caso de Colombia, con esto las variaciones en la deuda p煤blica y sus correspondientes cambios en la inflaci贸n en cada caso en particular afectan al d铆a de hoy el cambio de la moneda.
Mientras la inflaci贸n contin煤a fluctuando en Estados Unidos, el panorama deber谩 ser reservado para sus aliados comerciales, teniendo en cuenta que est谩n aplicando reformas comerciales que frenan la econom铆a.
驴C贸mo prepararse para las fluctuaciones?
Aquellas empresas que realizan sus transacciones en moneda extranjera deben tener en cuenta el riesgo cambiario para poder operar y por lo tanto tener activos los planes de prevenci贸n y de control para mantener la operaci贸n. En muchos casos, se deben hacer transacciones inmediatas para garantizar tener el capital necesario para operar.
Tambi茅n hay quienes deben mantener reservas en las monedas extranjeras para garantizar la operaci贸n internacional. Existen casos de operaciones internacionales en donde los ajustes operacionales generan p茅rdidas anuales considerables; estas situaciones orientan a que los servicios tengan precios ajustados todo el tiempo, donde el precio contenga primas para nivelar las fluctuaciones que para momentos como este resultan en primas a煤n m谩s grandes a las de los tiempos anteriores a la pandemia.